El Potrero De Los Turnos
Los que de niños asistimos a nuestra amada escuelita del Montecito recordamos con nostalgia los turnos que se hacían en el potrero del frente de la escuela, el cual llamamos “La Manzana”, sus dueños lo prestaban tanto para turnos de escuela como para recaudar fondos para la construcción de nuestra capillita San Gabriel, donde se hicieron los famosos turnos de las fresas.
Aparte de recaudar fondos permitían estas actividades a unir a los vecinos de la comunidad sin importar raza, credo ó posición económica a luchar por los objetivos en común fomentando la unidad. Era común ver a la gente desde ancianos hasta niños en la construcción de los ranchos, elaboración de comidas, trabajar en bruja, bingo, argollas y nuestras muy famosas carreras de cinta a caballo.
Al ser un potrero muy plano con césped bajo y abrigado por la sombra de árboles de ciprés centenarios brindaba el lugar ideal para el turno, también esos árboles brindaban abrigo contra el viento y lluvias cuando uno caminaba a tomar bus ó asistir a misa, porque blindaba por decir así la calle rumbo a la escuela protegiendo de lluvia y viento.
Hoy la realidad es otra esos árboles han sido talados y el césped destruido por el trajinar de la maquinaria ofreciendo un panorama desolador y triste.
Comprendemos y respetamos el derecho de los propietarios de explotar la madera y posiblemente ya árboles dañados por los años, sin embargo, desde este espacio le sugerimos con respeto siembren árboles donde estaban esos preferible de árboles de la zona, como robles, cedros, aguacatillo etc. con el fin de restaurar el daño a la naturaleza ,evitar erosión y detener los fuerte vientos.
Definitivamente: “ El Bosque Llora y con el lloramos nosotros”
Abel Chavarría S.
![](https://static.wixstatic.com/media/d6dd38_bf2bc39136ce40389e0a978ea3c81127~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d6dd38_bf2bc39136ce40389e0a978ea3c81127~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d6dd38_3149b792ba054e1789a6ceb1a72ed94f~mv2.jpeg/v1/fill/w_780,h_1040,al_c,q_85,enc_auto/d6dd38_3149b792ba054e1789a6ceb1a72ed94f~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d6dd38_3cf696995722401bb4b10718c1e56375~mv2.jpeg/v1/fill/w_780,h_1040,al_c,q_85,enc_auto/d6dd38_3cf696995722401bb4b10718c1e56375~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d6dd38_e31e0dc4909c482ba790b62016606c9b~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d6dd38_e31e0dc4909c482ba790b62016606c9b~mv2.jpeg)
El Bosque Llora
Escucho el sonar de la motosierra, hoy vienen por mí
Soy el último árbol de este bosque,
He visto caer a cada uno de mis hermanos gemir y chillar de dolor,
Al sentir el frio y cortante metal, cortar su piel y caer a tierra
Llevando consigo nidos de pájaros y ardillas, no entiendo por qué?
Si hemos dado: frutos, sombra, leña de nuestras ramas secas,
Música con la ayuda del viento, y bajo nuestra sombra se han enamorado
Por qué nos matan?
Como si fuéramos sus enemigos
Dejando sin hogar y comida a muchos animales
Y dejando correr el viento furioso a destechar sus casas y dañar cultivos
Ya se acerca el verdugo armado con su motosierra
Sus afiliados dientes tocar mi corteza, siento un inmenso dolor,
Ya me precipito a tocar con mis ramas el polvoriento suelo,
Llevando conmigo casas de ardillas y pájaros
El viento pasó y recogió el sonido de la caída del árbol
Llevando la noticia al bosque cercano
Y este se estremeció por completo al presagiar su suerte
Una nube de aves surco el cielo dando su adiós
Y buscando nuevos horizontes.
Poema escrito por Abel Chavarría S.
Comments